NGK enumera los componentes vitales de una bujía para un encendido suave

2022-10-22 21:22:22 By : Mr. Felix-Henan Zoke Crane

Antes de la invención de la bujía, se usaban sistemas como llamas de gas y tubos incandescentes en el proceso de encendido. Sin embargo, estos sistemas no eran fiables y representaban un obstáculo fundamental para el desarrollo de la temprana motorización. La bujía proporcionó la solución perfecta. Tanto es así que el principio de diseño original que utilizó NGK Spark Plug en la década de 1930 no se ha modificado (la compañía produjo su primera bujía comercial en 1936).

Las bujías son necesarias para cualquier motor de combustión de encendido a gasolina. Funcionan al encender la mezcla de aire y combustible en un motor creando una combustión que empuja el pistón hacia abajo y, en última instancia, proporciona energía al automóvil. Al igual que las que se usaban en la década de 1930, una bujía todavía está atornillada y consta básicamente de una rosca, una carcasa metálica, electrodos y un aislador cerámico.

Los automóviles, sin embargo, han cambiado significativamente a lo largo de las décadas en términos de apariencia, potencia y seguridad. La innovación de las bujías ha seguido el ritmo, lo que significa que las que se producen actualmente pueden soportar voltajes, presiones y temperaturas mucho más altas, además de poder disipar más calor.

Las características clave de una bujía son las siguientes:

Terminal. El terminal de conexión suele ser una conexión en forma de "barril" SAE, una rosca de 4 mm o un "diseño de copa". El cable de encendido de alta tensión o la bobina están conectados al terminal. Esta conexión permite que el alto voltaje se transfiera a la punta de encendido de la bujía.Aislador cerámico. La mayoría de las bujías que se utilizan en la actualidad cuentan con un único aislador cerámico hecho de óxido de aluminio, junto con otros tipos de materiales cerámicos como la porcelana que se usaba en el pasado. Esto proporciona muchos beneficios, incluida la conductividad térmica y un aislamiento superior. También ayuda a prevenir el sobrecalentamiento y proporciona una gran resistencia contra los choques térmicos y mecánicos.Resistencia. Para garantizar la compatibilidad electromagnética (CEM) y, por tanto, el funcionamiento sin fallos de la electrónica de a bordo, se utiliza una resistencia de cerámica dentro de la bujía como dispositivo de supresión de interferencias. Está construido mediante una fusión de compuestos de carbono y vidrio que forman un componente sólido dentro de la bujía. También evita la interferencia con componentes electrónicos que no se encuentran en el vehículo, por ejemplo, TV y radios. En la mayoría de los vehículos, se requiere una bujía con resistencia para un funcionamiento óptimo porque las interferencias de radiofrecuencia (RFI) pueden hacer que los otros componentes eléctricos del automóvil se estropeen prematuramente. El uso de bujías sin resistencia en vehículos que las requieran puede provocar un ralentí irregular, una combustión anormal y fallos de encendido. Dado que las bujías con resistencia reducen la energía de la chispa y las que no tienen resistencia proporcionan una chispa más potente, estos tipos se utilizan con mayor frecuencia en las carreras.Electrodo central. Puede estar hecho de níquel, cobre, cromo y metales preciosos como iridio y platino. Está conectado al terminal por un cable interno de cobre, que lleva un alto voltaje eléctrico a través de la bujía hasta la punta del electrodo central, donde luego salta el pequeño espacio al electrodo de masa, creando una chispa. Los electrodos centrales pueden variar en cuanto a tamaño y forma. Las bujías estándar, por ejemplo, generalmente tienen un electrodo central de aleación de níquel de 2,6 mm de diámetro. Sin embargo, las bujías de metal precioso de NGK, como "Laser Iridium" e "Iridium IX", tienen un electrodo central de Iridio de 0,6 mm. Con un electrodo más pequeño, se requiere menos voltaje para generar el salto de chispa, reduciendo los fallos de encendido y mejorando la capacidad de encendido. Además, el diseño especial de la punta de encendido de las "bujías de electrodo central ranurado en V" de NGK presenta un corte en V en el electrodo central, situado en paralelo al electrodo de masa. Esto hace que la chispa se desplace a los extremos del electrodo, aumentando la velocidad de propagación de la llama, mejorando la inflamabilidad y reduciendo el efecto de apagado (quenching effect).Electrodo de masa. Cuando la alta tensión salta el espacio entre el electrodo central y el electrodo de masa, se crea una chispa que enciende el combustible en la cámara de combustión. El electrodo de masa puede tener variedad de formas y tamaños. Algunas (bujías multielectrodo) pueden incluso tener dos, tres y cuatro electrodos de masa. Sin embargo, estos no crean más chispas que una bujía con un solo electrodo de masa. Para las bujías de electrodos de masa simple y múltiple, solo se crea una chispa a la vez. Las bujías estándar generalmente cuentan con un electrodo de masa hecho de níquel, mientras que las premium tienen metales preciosos como iridio y platino que, debido a su dureza, son mucho más duraderos que las bujías de metal estándar, manteniendo inalterable la distancia entre electrodos y asegurando un encendido fiable y sin fallos durante más kilómetros.Junta o arandela. La arandela evita cualquier posibilidad de fuga de gas de combustión a través de la bujía debido a las presiones de combustión extremadamente altas. Al hacer esto, evita las pérdidas de presión del cilindro. Otra función importante es que proporciona una buena conducción de calor hacia la culata y nivela las diferentes propiedades de dilatación de la culata y la carcasa metálica de la bujía.Hexágono. Esta es la carcasa de acero en la que se coloca una llave de tubo para aflojar y apretar una bujía. La cabeza hexagonal de una bujía puede tener variedad de tamaños, que incluyen 13 mm, 14, 16, 18, 19, 21, 22, 24, 25 y Bi-Hex 14.0 mm.Nervaduras o corrugado. Ubicadas en el aislador, antes del terminal, las nervaduras ayudan a evitar el “flashover” o descarga externa de chispa (descarga disruptiva).

La bujía, a pesar de su pequeño tamaño, es una pieza de tecnología muy compleja que se compone de una multitud de componentes diferentes que funcionan al unísono para proporcionar la chispa de encendido perfecta a un motor de gasolina. En NGK Spark Plug, se pone un gran énfasis en lograr niveles altos y constantes de satisfacción del cliente, uno de los tres objetivos principales de la empresa. De hecho, la satisfacción del cliente del mercado de accesorios es particularmente alta para sus productos y servicios, como lo demuestra el Net Promoter Score (NPS) más reciente de la compañía de 67 puntos, que ha aumentado en dos puntos desde su última edición. El NPS mide la disposición de los clientes a recomendar una empresa, con NGK muy por encima del valor de referencia promedio de 41 puntos.   

Realizar un correcto mantenimiento preventivo del coche es la mejor forma de evitar averías. Y muchas de ellas se deben a la comprobación deficiente de la batería.

En un momento de alta demanda y poca oferta, el precio medio alcanza los 39.001 euros de media en septiembre, según datos de coches.net y Ganvam.

Esta iniciativa, integrada por más de 50 organizaciones, supone para el fabricante avanzar en su hoja de ruta para conseguir que sus neumáticos estén fabricados con un 100% de materiales sostenibles en 2050.

La empresa patrocina y da soporte a dos equipos que competirán, hasta el 29 de octubre, en el desierto de Marruecos.

En un momento de incertidumbre ante la evolución de la economía y del seguro, a lo que se añade, según la asociación, conflictividad en el sector asegurador y falta de respuesta con la actividad pericial.

La Feria del Autobús y el Autocar (FIAA), en colaboración con el Club de la Posventa de Vehículo Industrial, celebra una jornada sobre la aportación de la posventa a la cuenta de resultados de las flotas.

Con el fin de integrar y ampliar su oferta de servicios

Este taller, el tercero del grupo en la capital alavesa, es el más grande, con 2.000 metros cuadrados

El foro Automotor 2022 confirma un escenario progresivamente positivo para la venta de vehículos nuevos en el país azteca

Entre ellas, AutoBild, ACE Lenkrad, AUTO Straßenverkehr y ADAC, la mayor asociación automovilística de Europa

El distribuidor crece en la zona norte de Castellón continuando el proyecto que comenzó en 2003 con su desembarco en Vinaroz

El nuevo almacén está también ubicado en Vitoria y supone una ampliación de sus instalaciones

Con entrevistas, reportajes y análisis de los temas de actualidad

Con este fichaje para el Departamento de Exportación, la empresa quiere contribuir al desarrollo de nuevos mercados internacionales.

Llega como coordinador de redes de talleres y reportará a Paula Soares

La compañía realizó once entrevistas durante el pasado Automechanika Frankfurt que serán publicadas semanalmente como podcasts y videos en Youtube

En la jornada “Movilidad: realidad, mitos y mentiras” organizada por Ganvam en colaboración con la consultora NTT Data

El mercado francés ha sido el principal destino de las exportaciones del sector en el primer cuatrimestre del año con una cifra de 1.287 millones de euros y un incremento interanual del 16%

La asociación salmantina de talleres pidió a las administraciones un nuevo protocolo que facilite las denuncias anónimas

Hasta la fecha se han producido más de cuatro millones de transmisiones DQ200 que se utilizan en vehículos de todo el Grupo

La característica más visible de la piel de mariposa es la extrema fragilidad de aquellas personas que la padecen

Este taller se ubica en el polígono San Rafael de Huércal de Almería